Mostrando las entradas con la etiqueta Lenguaje C. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lenguaje C. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2014

Lenguaje C: Ficheros

Que tal amigos disculpen el retraso del día de hoy, pero sin mas escusas empezamos el tema.

El ejercicio que realizaremos hoy es guardar en un archivo dos líneas de texto para esto ocuparemos las instrucciones de:



FILE : es el tipo de dato que se asocia a un fichero. Siempre tendrá a su lado derecho un asterisco por ser un apuntador, para que no pierda la ubicación del archivo.

fopen: lo usaremos para abrir el fichero, además de la letra W la cual nos permitirá escribir en el archivo que significa en ingles WRITE(escribe) y también ocuparemos la letra T, indicara que el archivo será de texto (.txt)

fputs: nos servirá para escribir dentro del archivo.

fclose: Nos permitirá cerrar el archivo.

El ejercicio consistirá en guardar dos líneas de texto sin más el código.

domingo, 26 de enero de 2014

Apuntadores

Que tal amigos hoy les traigo otra entrega de C, en donde vamos a ver los punteros o apuntadores, bueno los apuntadores son las direcciones de memoria de otras variables y esta memoria se suele escribir como números en hexadecimal. Ahora se dice que cuando un apuntador “APUNTA” a la variable cuyo valor se almacena en una dirección de memoria que contiene el apuntador. Un ejemplo es, si un apuntador “Puntero”  almacena la dirección de una variable “X” se dice que el “Puntero” apunta a “X”.

Ahora un apuntador puede ser de cualquier tipo de variable, solo que ahora tiene que contener antes del nombre de la variable el símbolo “ * ” y con esto nosotros sabremos que es un apuntador, enseguida para hacer referencia hacia una variable que nosotros escojamos es necesario colocar el símbolo “ & ” y con esto le asignaremos la dirección de memoria. Veamos un ejemplo de cómo seria declarar un apuntador y como referenciar a una variable.

Declaración de un apuntador:

sábado, 25 de enero de 2014

INSTRUCCION SWITCH

Saludos a todos los que han estado y han sido constantes en el curso de lenguaje C, hoy nos damos a la tarea de enseñarles la instrucción switch, la cual nos permitirá darle mayor fluidez a nuestros programas al presentarlo ante un usuario, para que este lo utilice, ahora también para un programador es bueno conocer este switch  por el único detalle que el usuario con tan solo una tecla que ingrese y sea una respuesta para nosotros, de inmediato realizara la instrucción que el usuario eligió.

Pasemos a la sintaxis del switch:

Switch(//aquí va la variable que guarda la respuesta del usuario)
{

lunes, 20 de enero de 2014

Método con parametros


Que tal amigos desafortunadamente  para algunos ya es lunes, de ir a la escuela, trabajar y demás y sobre todo lunes de un nuevo post, así que a darle duro.
Lo que voy a realizar es un ejercicio de métodos pasándole al método dos valores. Para ello les colocare la estructura que tomara nuestro programa de aquí en adelante y ustedes sabrán si lo usan o no, solo es una estructura recomendada que es fácil de entender y usar sin más aquí esta:

/*
 QUE HACE EL PROGRAMA:
 QUIEN LO HIZO:
 FECHA:
 HORA:
 */
 //librerias
 #include <stdio.h>
 #include <conio.h>
 #include <stdlib.h>
 #include <string.h>

 //Declaracion de constantes y variables

 //Declaracion de metodos y funciones

sábado, 18 de enero de 2014

¿Que son los métodos?

Que tal amigos, espero que anden muy bien porque hoy vamos a ver los famosos métodos o funciones, así que empezamos.

Un método es el procedimiento utilizado para llegar a un fin.
Una función es un subprograma o subrutina que realiza una tarea específica y devuelve un valor.

Ahora que conocemos su definición cabe mencionar que los métodos también son de un tipo de variable que de igual forma pueden ser enteros, flotantes y de carácter, pero ahora hay otro tipo que es el “VOID” que significa vacío, ustedes se han de preguntar y para que nos va a servir que sea de tipo vacío, nos puede servir para realizar muchas operaciones como ejemplo realizar una suma, imprimir resultados, etcétera. Ya que conocemos de que tipo pueden ser ahora cabe mencionar que estos métodos les podemos pasar parámetros, y estos parámetros nos sirven para enviar datos y dependiendo a la función que realizara el método arrojara un resultado, a esto se le llama retorno. Para entender mejor esto mostrare primero los métodos que no reciben ningún parámetro pero retornan la información.

Métodos que no reciben pero retornan valores uno de tipo void y otro de tipo entero.

Void NombreDelMetodo(){
//Instrucciones
}

miércoles, 15 de enero de 2014

Ejercicio: Matriz Identidad



Que tal amigos hoy les traigo un ejercicio en donde vamos a realizar una matriz identidad, para esto vamos a utilizar los temas de sentencias IF, FOR y los Arreglos. Sin más aquí les dejo la imagen de lo que describe la actividad a realizar.



He aquí el código para realizar esta matriz identidad:

#include<stdio.h>
main()
{
    int MatrizIdentidad[3][3];
    int columna, fila;
    for (columna=1; columna<=3; columna++)
    {
        for(fila=1; fila<=3; fila++)
        {
            if(columna==fila)
            {
                MatrizIdentidad[columna][fila]=1;
            }
            else
            {
                MatrizIdentidad[columna][fila]=0;
            }
        }
    }
    //Recorremos y Mostramos
    for (columna=1; columna<=3; columna++)
    {
        for(fila=1; fila<=3; fila++)
        {
            printf("%i,%i: %i\n",columna,fila,MatrizIdentidad[columna][fila]);
        }
    }
}



Amigos espero les haya gustado este ejercicio, así que no se pierdan los siguientes post por que se viene lo mejor los métodos, así que prepárense y repasen mucho estos temas que son fundamentales para lo que viene.

No olvides seguirnos por FACEBOOK, TWITTER y YOUTUBE. Si puedes pasar la voz del blog que mejor para hacer más interesante esto J

lunes, 13 de enero de 2014

Arreglos Parte 3


Que tal amigos hoy les traigo la última parte de los arreglos la cual tiene que ver con las matrices, están pueden ser del tamaño que uno quiera pero antes, una matriz es la ordenación rectangular de elementos algebraicos que pueden sumarse y multiplicarse de varias maneras. Esto nos lleva a otro ejercicio muy sencillo donde llenaremos una matriz recorriendo sus posiciones y guardando a la vez.

Para declarar una matriz es de esta forma:

Tipo de variable + nombre + [columnas] [filas]

Aquí un ejercicio donde realizamos una matriz de 3 x 3.

Código:

#include <stdio.h>
main()
{
    int Matriz [3][3];
    int columna, fila;
    int numero;
    for(columna=1; columna<=3; columna++)
    {
        for(fila=1; fila<=3; fila++)
        {
            printf("Ingresa un dato en la posicion %i,%i: ",columna,fila);
            scanf("%i",&Matriz[columna][fila]);
        }
    }
}

El resultado es:



Si les gusto, compártanlo y nos pueden seguir por Facebook, Twitter y YouTube. No olviden dejar sus comentarios ya que esto no funcionaria sin ustedes.


sábado, 11 de enero de 2014

Arreglos parte 2


Que tal amigos hoy les traigo la segunda parte de los arreglos un tema muy divertido e interesante, primero explicare el ejercicio que hoy realizaremos que será un arreglo de tipo entero. Ahora bien con este arreglo lo utilizaremos para guardar 5 números y después los mostraremos en pantalla recorriendo el arreglo por medio de un FOR. 

Ø  Primero vamos a pedir 5 números al usuario y lo guardaremos en cada posición del arreglo desde la posición 0 hasta la cuarta posición del arreglo, aquí la descripción gráfica de lo que haremos:

lunes, 6 de enero de 2014

Arreglos Parte 1


Que tal amigos hoy vamos a ver un tema muy importante y difícil de entender que son los arreglos estos pueden ser de cualquier tipo ya sea entero, numérico y hasta carácter, nos ayudaran a guardar bastante información he aquí una representación gráfica de un arreglo.


miércoles, 1 de enero de 2014

Factorial de un número


El factorial consiste en realizar la multiplicación de números en forma descendente hasta llegar al número uno. Por ejemplo:

El factorial de 5 es: 120
5*4*3*2*1 = 120

La lógica es la misma que las multiplicaciones deben ser descendentes hasta llegar al número uno.

Ahora bien al realizar el algoritmo del factorial queda de la siguiente forma:

sábado, 28 de diciembre de 2013

Sentencia Do While




Que tal hoy vamos a ver la última sentencia que es DO WHILE que significa HAS MIENTRAS, ahora que sabemos su significado dentro del DO van las instrucciones que se quieran realizar ahora bien todo esto se realizara siempre y cuando en la condición WHILE se cumple y funciona igual con una condición. Ahora bien la forma de escribirlo correctamente es:

lunes, 23 de diciembre de 2013

Sentencia While




Que tal hoy les traigo otra de las sentencias repetitivas una de ellas ya la vimos que fue el ciclo FOR, ahora nos toca ver WHILE.

El ciclo while es más fácil que el FOR ya que a diferencia del FOR la sentencia While evalúa una condición sin más la sintaxis.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Sentencia For

Que tal compañeros que nos visitan hoy les compartiré como realizar un ciclo For en el lenguaje C, el ciclo for nos ayudara mucho ya que como he dicho anteriormente es un clico, lo cual significa que repetirá y repetirá las instrucciones que estén dentro del ciclo así sea una operación, mostrar información, etcétera…


Ahora bien el ciclo FOR se declara de la siguiente forma:

lunes, 16 de diciembre de 2013

Sentencia IF

Hoy vamos aprender a utilizar la primera sentencia condicional llamada IF, comúnmente es utilizada para seleccionar ciertos casos, pero dependerá a la lógica de cada quien. De igual forma es el if y else solo que aquí si no se cumple la condición que tiene el IF entrara en función ELSE y realizara las instrucciones que contenga. He aquí la forma de escribirlo correctamente, solo
cabe aclarar que if (Condicion) al final no lleva punto y coma de igual forma else.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Operadores en lenguaje C

Operadores de asignación:

Esto se refiere a cuando realizamos operaciones básicas como la suma, resta, multiplicación y la división. Con el fin de acumular los datos según la operación. 

Ejemplos
Aquí a cada letra le asignamos un valor.    m=5, n=2

m = m + n    esto es igual a     m+=n   los operadores son      +=
5 = 5 +2    suma el 5 + 2 =7 
7=7    la variable m se actualiza tomando el número obtenido 7, y por ello la igualdad 7 = 7

m = m - n      esto es igual a     m-=n    los operadores son      -=
5 = 5 -2     resta el 5 - 2 =3 
3=3             la variable m se actualiza tomando el número obtenido 3, y por ello la igualdad 3 = 3

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Declarar variables y guardar datos en ellas

Hoy aprenderemos a declarar variables así como asignarles un valor a cada variable. Para esto el concepto de variable es el siguiente:

Variable: Es aquel que conserva los datos hasta que le son asignados a otros.
Constante: Es cualquier dato cuyo valor permanece fijo en un programa.

Para declarar una variable es de la siguiente forma:
  1. Primero definimos que tipo va hacer (int, char, float, String)
  2. Seguido del nombre que debe ser algo referente a lo que hara

Ejemplo

Int Suma;


Ahora para guardar se utiliza;


scanf("%Depende el tipo se colocara una letra", & variable donde guardaremos la información); 

Un ejemplo de todo lo visto anteriormente es este:

lunes, 9 de diciembre de 2013

Primer programa en lenguaje C

Hoy veremos cómo realizar nuestro primer programa realizando una impresión de un texto. Para ello tenemos que saber que librerías utilizar (Anterior entrada).

Para imprimir se utiliza:

Printf (“Aquí va el texto a mostrar en pantalla”);



Ya que aprendimos como mostrar una línea en pantalla el siguiente código es para colocar en pantalla la frase de “Hola Mundo  



Si no le entendiste al leer he aquí un vídeo donde se muestra lo mismo


Este fue nuestro primer programa en el siguiente subiremos de nivel ahora mostrando y guardando datos para posteriormente manipular esa información, así que no se pierdan nuestro siguiente post.

Si tienes dudas o sugerencias comenta para nosotros poderte ayudar

lunes, 2 de diciembre de 2013

Introducción al Lenguaje C


Lo que debemos saber antes de entrar de lleno al lenguaje de programación C, es conocer que software libre utilizaremos y en nuestro caso serían los más recomendados y sencillos de utilizar, los cuales son  Code::Blocks y Dev C++. Para todo este curso utilizaremos el software Code::Blocks.

Ahora empecemos a ver conceptos básicos que son muy útiles a la hora de andar programando

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *